Las diferentes técnicas de análisis utilizadas en los laboratorios de Certificación de Lesiones para realizar las pruebas de biomecanica son las siguientes:
- Electromiografía de Superficie (EMG)
- Electrodinamometría
- Fotogrametría 3D
- Registro dinámico de presiones - PDP
La electromiografía dinámica de superficie estima la fuerza interna que desarrolla el músculo y realiza el registro de su actividad eléctrica.
Esta técnica se emplea en el estudio del hombro, codo, muñeca, mano, cadera, rodilla, tobillo, columna cervical, columna dorso-lumbar, columna lumbar, fibromialgia, epicondilitis y fatiga crónica.

La electrodinamometría analiza las fuerzas generadas por el sistema músculo-esquelético mediante dinamometros de mano, pinzómetros y células de carga.
Esta técnica se emplea en el estudio del hombro, codo, muñeca, mano, columna cervical, fibromialgia, epicondilitis y fatiga crónica.

La fotogrametría 3D es un sistema digital de análisis de movimiento 3D. El análisis de las imágines a TIEMPO REAL proporciona resultados inmediatos acerca del movimiento, ángulos de actuación y segmentación corporal a través de un informe escrito, gráficas y representaciones tridimensionales.
Esta técnica se emplea en el estudio del hombro, codo, muñeca, cadera, rodilla, tobillo, columna cervical, columna dorso-lumbar, columna lumbar, fibromialgia, epicondilitis y fatiga crónica.

El registro dinámico de presiones es una técnica de dinamometría que mide presiones plantares (fuerzas externas), mediante plantillas de presión. Estos dispositivos ofrecen mapas gráficos y digitales de presión que permiten analizar la marcha.
Esta técnica se emplea en el estudio de la cadera, rodilla, tobillo, pie, columna dorso-lumbar, columna lumbar, fibromialgia, equilibrio y fatiga crónica.
